
Designan a Julián David Sánchez como nuevo director del INAOE
Pilar Bravo
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) nombró al doctor Julián David Sánchez de la Llave como director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) para el periodo 2025-2028.
Durante la toma de protesta, estuvo presente la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien hizo un recuento del proceso de selección y agradeció a las personas que participaron en el proceso interno.
El doctor Julián David Sánchez se desempeñó como director interino desde mayo de 2024 hasta la fecha. La comunidad científica respaldó su designación como titular del Instituto.
En su intervención, reconoció a los cinco candidatos que participaron en el proceso, destacando que gracias a ellos pudo conocer mejor al Instituto. Subrayó que todos son académicos destacados y que es una obligación del nuevo director escucharlos y considerar sus ideas.
Sánchez de la Llave destacó el papel del INAOE en el proyecto nacional de semiconductores y señaló que uno de los principales retos de la institución es el fortalecimiento de sus servicios y la generación de recursos propios. Asimismo, la secretaria Ruiz Gutiérrez le solicitó trabajar con y para la comunidad.
Por su parte, el nuevo director agradeció a la Secihti, a la comisión externa de auscultación y al Órgano de Gobierno del Instituto, quienes acompañaron el proceso con interés, crítica constructiva, propuestas y visión de futuro.
Afirmó que recibe el nombramiento con gratitud, compromiso y responsabilidad, y que asume este nuevo ciclo con una visión clara: que el INAOE continúe siendo un motor de conocimiento de frontera, una institución comprometida con la formación de nuevas generaciones de personas científicas, tecnólogas e innovadoras; un actor relevante en la transformación tecnológica del país y un espacio comprometido con el bienestar social.
Reconoció que vivimos tiempos complejos y enfrentamos desafíos sin precedentes, como el cambio climático, las tensiones geopolíticas, las desigualdades estructurales y la transformación acelerada por la inteligencia artificial.
Finalmente, invitó a la comunidad a reforzar la vinculación con el entorno, promoviendo la difusión del conocimiento y la participación activa en las agendas de desarrollo regional y nacional.
“El INAOE debe ser un actor visible y presente no sólo en la generación de conocimiento, sino también en su aplicación con sentido social”, concluyó.