
En Zacatlán los derechos de los pueblos originarios son y serán respetados cotidianamente
El Ayuntamiento y el gobierno del estado a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas firmaron un convenio de colaboración.
Para respetar los derechos de los pueblos originarios, preservar las lenguas maternas e impulsar a los artesanos, la presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez y la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo firmaron un convenio de colaboración.
La firma de convenio se llevó a cabo este sábado en el Palacio Municipal de Zacatlán. Los testigos de honor fueron los presidentes auxiliares del municipio.
Ante ellos, la presidenta municipal, Bety Sánchez explicó que comparte la visión del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para reivindicar, resignificar y darle el valor que se merecen los pueblos originarios.
Dijo que es momento de pagar la deuda que la sociedad tiene con los grupos étnicos, por eso en Zacatlán se firmó este convenio para reconocer esas raíces y legado histórico.
Por su parte, Apolinaria Martínez Arroyo, directora del Instituto de los Pueblos Indígenas, reconoció la iniciativa y disposición de Bety Sánchez para firmar este convenio, siendo Zacatlán pionero y precursor en el mismo, demostrando el interés de la presidenta municipal para trabajar por los pueblos originarios.
En tanto, la coordinadora de Atención a los Pueblos Originarios del municipio, Lety Márquez aseguró que los derechos de estas comunidades tienen que ser reconocidos no solo en el papel, sino también en la vida cotidiana.
Agradeció al Ayuntamiento por ser un puente entre las instituciones y las comunidades, además de que escucha, atiende, y las acompaña en sus luchas y sus sueños.
Este convenio incluye diversas acciones como: incluir la perspectiva intercultural en las distintas direcciones del Ayuntamiento de Zacatlán; implementar las estrategias y programas del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas; reconocer y visibilizar los derechos de los pueblos originarios; fortalecer las lenguas originarias e impulsar a los artesanos para que se vuelva más equitativo y justo el desarrollo de los pueblos indígenas.