Tribuna Noticias
Tribuna Noticias
  • .
  • Puebla
  • Covid-19
  • Nacional
  • Internacional
  • Código Rojo
  • Deportes
  • Especiales


Informa INM sobre atención del sistema de citas en línea Especial

Redacción Tribuna Noticias
11/12/2021 , 8:45 am

Nacional

Entrega INM tarjetas migratorias a personas de grupos vulnerables

Redacción.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación continúa con la entrega de tarjetas de visitante por razones humanitarias y de Residente Permanente a personas extranjeras en condición de vulnerabilidad, que decidieron voluntariamente dejar la caravana migrante para regularizar su situación migratoria en México.

Se ha beneficiado a 800 personas extranjeras con las tarjetas, con lo cual se reitera el llamado a las y los menos de mil migrantes de diferentes nacionalidades que aún integran este contingente que salió de la ciudad de Tapachula, Chiapas.

Entre quienes han recibido los documentos están niñas, niños y adolescentes, así como mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad o discapacidad y quienes tienen respuesta positiva de refugio, además de sus familiares.

El instituto destaca los señalamientos de las personas extranjeras al recibir su documento migratorio, por ejemplo, una mujer migrante acompañada de sus dos hijos menores de edad, que en las oficinas del INM en el estado de Morelos indicó que optaron por realizar el trámite de regularización para privilegiar su propia integridad y la de su familia.

“Es muy complicado caminar y estar comiendo en algún sitio. Con esta tarjeta es mucho más cómodo estar aquí en México”, añadió.

Otro ejemplo es de un joven migrante que al recibir su tarjeta migratoria agradeció por posibilitar no continuar en la ardua caminata.

Caso similar es de otra persona extranjera que a lado de su hijo expresó que no esperaban esta ayuda por parte del Gobierno de México, “porque en la caravana nos venían engañando, diciéndonos muchas mentiras, y cuando supimos de varios compañeros que ya tenían su tarjeta, recurrimos también al apoyo”.

De la misma forma, en el estado de Veracruz, autoridades del INM proporcionaron la tarjeta de visitante por razones humanitarias a una mujer migrante con un hijo en brazos.

También se entregó a una mujer y a un hombre, ambos mayores de edad, quienes reconocieron que se trata de “una muestra de que el Instituto Nacional de Migración cumple el compromiso que realizó con quienes viajan en la caravana”.

En tanto, en Oaxaca, niñas, niños y adolescentes, al lado de sus madres, festejaron en las escalinatas de las oficinas migratorias.

 

 

 

Aquí encontrarás otras noticias que podrían interesarte:

Recorren autoridades de SRE, INM y Embajada de Haití en Chiapas y Tabasco

Cambian haitianos sueño americano por una oportunidad en México

Unen esfuerzos INM e IMSS en Chiapas para vacunar a migrantes

 

Llama INM a dirigentes de caravana migrante a ser responsables


16 mil 919 personas de nacionalidad haitiana, 17 de septiembre, 40 grados centígrados, 450 unidosis CanSino, 76 hombres y 23 mujeres, 99 personas extranjeras, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, agresiones y golpes, alimentación, Alma Delia Cruz, alojamiento en albergues, AMEXCID, andrés manuel lópez obrador, Arriaga, asociación civil Una Luz en el Camino Sin Frontera, autodenominadas líderes de la caravana, autoridades consulares de los países de Chile y Brasil., autoridades de la Secretaría de Gobernación, autoridades del INM, autoridades federales y municipales, auxiliaron la tarde-noche, blusa oscura y mallas con detalles blancos sobre negro, camioneta de color  blanco, Capupé II, caravana de personas migrantes, carretera, carretera Tapachula-Arriaga, casos de dengue entre integrantes de caravana migrante, cerca del límite con Guatemala., chiapas, ciudad de méxico, ciudad de Tapachula, cndh, comar, comisión interamericana de derechos humanos, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, compromisos establecidos, conducta inapropiada, coordinador del Centro de Dignificación Humana A. C., covid-19, creados para proteger a los migrantes., Cruz de Oro, cubana, de Tapachula, delegación local del INM en Talismán, delegada de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, dengue entre integrantes de caravana migrante, dengue hemorrágico, derechos humanos de la población en contexto de movilidad, desgaste físico, detrimento de la integridad física, diferentes entidades del territorio nacional., documentación migratoria, durante un operativo., Elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración, elementos de seguridad y de la empresa, Embajada de Haití en México, en Chiapas, en el estado de Chiapas, en el sur del país., en la misma entidad, en Tapachula, enfermedad o discapacidad, espacios de alojamiento y comida en albergues, espacios físicos, estación migratoria, Estación Migratoria Siglo XXI, estadio en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, estado de Veracruz, estancia de alojamiento para familias de personas migrantes., estatus migratorio regular, estricto respeto a los derechos humanos., exposición a temperaturas extremas y deficiente alimentación., fronterizo con Guatemala, fuerza contra migrantes, gira de trabajo conjunta en ambas localidades, gobiernos de México y Haití, golpear y patear en la cabeza, Grupo Beta del INM, Grupo Beta-Tapachula del INM-Chiapas., grupo de personas extranjeras, Grupos Beta del IMM, Grupos Beta y Oficiales de Protección a la Infancia y Atención a Grupos Vulnerables, guardia nacional, guatemalteca, habitaciones de hotel, haití, haitianos, hondureña, Hospital Rural de Mapastepec, inm, instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, instituto mexicano del seguro social, instituto nacional de migración, integrantes de las fuerzas armadas, involucrados miembros del Ejército, Irineo Mujica Arzate, joven mujer de cabello corto, juicios de amparo radicados, las víctimas de violencia contra caravanas migrantes, lesiones físicas, localidad de Huixtla., Luis Rey García Villagrán, malestares de salud, mantener una migración ordenada, menores de edad, mesa de dialogo, méxico, migrantes, migrantes centroamericanos, migrantes de diferentes nacionalidades, migrantes de nacionalidad haitiana, miles de migrantes, módulo móvil del IMSS, mujeres embarazadas, municipio de Escuintla, municipio de Mapastepec, municipio de Tapachula, municipio de Tuxtla Gutiérrez, necesidades de las personas, niñas, Niños y Adolescentes, nueve personas migrantes, oficinas consulares, oficinas consulares en la comunidad de Talismán, oficinas del INM, oficinas del INM en la Ciudad de México, operativo de control, ordenada, Organización de los Estados Americanos, organizadores, Órgano Interno de Control del INM, personal de seguridad, personal del Instituto Nacional de Migración, personal médico y enfermeros, personas de nacionalidad haitiana, personas de origen haitiano, personas de origen haitiano que deseen regresar a su país, personas en instalaciones del INM en Chiapas., personas extranjeras, personas migrantes de diferentes, personas servidoras públicas, poblado Cruz de Oro, problemas de salud, Programar vuelos, programas de apoyo, protección del gobierno mexicano, protocolos y políticas de respeto, Pueblo Unidos Migrantes, PUERTAS ABIERTAS, razones humanitarias, registrada en el estado Chiapas, reportes de personas expulsadas a Guatemala, Representantes de los gobiernos de México y Haití, República de Haití, respeto a sus derechos huma, sábado 23 de octubre, Salvadoreña, San Felipe Tizapa, sana alimentación, secretaría de relaciones exteriores, sede migratoria, sede migratoria Capupé, segura y regular, seis casos de dengue, servicio de limpieza en estas instalaciones., situación económica y social en la isla., solicitudes de refugio, tabasco, talisman, tapachula, tarjetas de visitante por razones humanitarias, tarjetas humanitarias, tarjetas migratorias, Tenosique, toques eléctricos para obligarlas a abordar autobuses., trámites de asilo o refugio, Tuzantán, un esquema de seguridad, uso excesivo de la fuerza contra migrantes, vacuna CanSino, vacunación contra la COVID-19, venezolana y haitiana., verificación migratoria, visitante por razones humanitaria, zona fronteriza El Ceibo. 11/12/2021

Te podría interesar

Estado

Firma convenio el Instituto Nacional de Migración y Comisión Nacional de Derechos Humanos

Mueren ahogados padre e hijo salvadoreños en el Río SuchiateMueren ahogados padre e hijo salvadoreños en el Río Suchiate
Nacional

Mueren ahogados padre e hijo salvadoreños en el Río Suchiate


  • © 2015 TRIBUNANOTICIAS DESIGNED BY INDETTA.COM