Puebla

Incrementa 30 centímetros bimestralmente el socavón de Zacatepec

Se cumplen tres años de su aparición en la junta auxiliar del municipio poblano de Juan C Bonilla y desde entonces, su evolución ha sido seguida de cerca

29 mayo, 2024 5:54 pm
Liliana Tecpanécatl

Puebla, Pue.- El socavón de Santa María Zacatepec está de aniversario, este 29 de mayo se cumplen tres años de su aparición en la junta auxiliar del municipio poblano de Juan C Bonilla y desde entonces, su evolución ha sido seguida de cerca por el doctor Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la UPAEP.

De acuerdo al monitoreo realizado por el académico, se puede prever que, con la llegada de las lluvias, el diámetro del socavón podría aumentar entre uno y hasta dos metros. Ello debido a que tras el largo periodo de estiaje, las lluvias generarán el reblandecimiento de los bordes.

Sin embargo, el diámetro no preocupa al investigador, la profundidad es lo genera inquietud. Y es que actualmente es imposible determinar cuánto mide debido a que ha ido creciendo cada dos meses, entre 30 y 40 centímetros desde su aparición, advirtió.

“Vamos a tener mayor desgajamiento de lo que es la parte geológica y de profundidad, hasta el momento no se ha logrado determinar que tan profundo es el socavón, porque hemos visto que por erosión y por arrastre básicamente de los mantos freáticos ha incrementado su profundidad por lo que no tenemos un dato exacto de profundidad”, afirmó.

Posible profundidad

Ante esta situación, la pregunta inevitable es: ¿qué tan profundo puede llegar a ser? De acuerdo al investigador, es imposible dar una respuesta sin un estudio geológico en la zona. Cuando el socavón surgió, investigadores del Instituto Politécnico Nacional, IPN; fueron los encargados de estudiar su origen.

Al paso del tiempo, la actividad de los estudiosos cesó. Incluso no llegó a ser presentada la segunda parte del estudio que consistía justamente en conocer cuál sería el futuro de esta formación. Hoy no existe un monitoreo oficial sobre el estatus y evolución del socavón.

Lo más peligroso es que las causas que originaron este enorme hueco, siguen ocurriendo: la extracción indiscriminada del agua es un problema grave en la zona. El investigador indicó que mientras esta práctica no se regularice, la profundidad del socavón seguirá creciendo.

“Estamos viendo que aumenta el número de pozos y por ende incrementa de manera sustancial la profundidad del socavón entonces, una manera de remediación como tal,  podría ser dejar de dar estas concesiones de extracción de líquido porque lo está provocando es que incremente la profundidad del socavón”, señaló.

Finalmente, el investigador informó que Puebla es atravesada por un “cinturón de fuego”, fenómeno geológico que consiste en la formación de bolsas de aire en el suelo y el subsuelo. Estas formaciones derivan en dos fenómenos: más socavones o sismos.

De ahí la urgencia de que la autoridad reanude el monitoreo del socavón y realizar un estudio geológico profundo en la zona, a fin de tomar las acciones pertinentes. En el estado de Puebla, en puntos cercanos al “cinturón de fuego” se han detectado al menos quince bolsas de aire.





Relacionados

Back to top button