
La Virgen de los Dolores, símbolo del sufrimiento maternal en Semana Santa
Redacción Tribuna
La Semana Santa es una temporada de gran importancia para la Iglesia católica, pues en estas fechas se conmemora la muerte de Cristo y su entrega por la humanidad. Sin embargo, otro personaje de suma relevancia —y con un gran número de devotos— es la Virgen María, quien no solo engendra a Jesús, sino que lo acompaña en el doloroso día de su crucifixión.
En esta tercera entrega, conoceremos una imagen que representa el sufrimiento de María durante el día en que vio morir a su hijo:
“La Virgen de los Dolores”
Esta imagen ha sido catalogada como una de las más hermosas que se encuentran en Puebla, gracias al nivel de detalle y los elementos simbólicos que la conforman.
Representa el dolor vivido por la Madre de Cristo el día del Calvario. En su rostro se pueden apreciar lágrimas representadas con piedras de zirconia, mientras que a la altura del corazón lleva un puñal clavado, símbolo del inmenso sufrimiento que experimentó. La imagen está colocada en un altar al interior del Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen, y se atribuye su creación al escultor José Villegas Cora, en el siglo XVIII.
Una de sus características más distintivas es su vestimenta, confeccionada con materiales de alta calidad como terciopelo proveniente de Francia y costuras de hilo de oro. Su atuendo se renueva año con año.
El peso de la imagen por sí sola es de aproximadamente 60 kilogramos y mide un metro con 75 centímetros. Sin embargo, durante las procesiones puede llegar a pesar hasta 450 kilogramos debido a la base, las andas y los arreglos florales que la acompañan. Por ello, se requiere de 16 porteadores para llevarla.