EspectáculosInternacionalPuebla

Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, fallece a los 89 años

14 abril, 2025 12:54 pm

“La fiesta del Chivo”, “Conversación en La Catedral”, “La ciudad y los perros”, y más obras cumbres de la literatura iberoamericana adornan la obra y el imaginario del escritor peruano.

Murió Mario Vargas Llosa, escritor e intelectual clave del último siglo -  WMagazín

Ganador en 2010 del máximo honorífico del mundo de la literatura, el Premio Nobel, con el cual se consagró como uno de los máximos representantes de la prosa y la narrativa poética.

Fue miembro de la Academia Francesa y fue autor de una obra extensa compuesta por 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias, y por supuesto que una cantidad vasta de columnas y escritos sueltos.

Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, la ciudad blanca en el sur de Perú. Su primer acercamiento al mundo de la escritura de forma profesional fue cuando trabajó en la redacción del diario La Crónica. Antes de eso, a los 15 años ya había publicado varios relatos en medios locales.

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que  pensaba - Infobae

A los 14 sucedió algo que marcaría el resto de su obra para siempre: su padre cumplió sus amenazas de mandarlo a un colegio militar. Pasarían cuatro años en ese encierro, conviviendo con jóvenes de todas partes y clases sociales. De esta experiencia, a los 26 años escribiría La ciudad y los perros, obra que dio el pistoletazo de salida de lo que sería uno de los movimientos literarios más importantes de la historia: el Boom latinoamericano.

Vargas Llosa fue asistente de un historiador, estudió derecho y literatura, y perteneció brevemente al prohibido partido comunista de Perú, ideología que lo acompañaría hasta el final de sus días. A los 19 se casó con su tía materna Julia Urquidi, que era 11 años mayor que él y divorciada. De esta experiencia nace “La tía Julia y el escribidor”, y ella por su parte escribiría “Lo que Varguitas no dijo”, una obra que retrata la vida precaria que ambos llevaban viviendo en el cuarto de un hotel de París, y sobre cómo Vargas fue el escritor fantasma de una señora peruana que vivió en Medio Oriente.

Una vida extensa, y bien vivida, más que vivida, significativa, así fue la historia de Mario Vargas Llosa. Controvertido, visceral, incorrecto y talentoso. Hoy despedimos al último escritor del Boom latinoamericano.

Mario Vargas Llosa: "La vulgaridad de Pérez Galdós nos es muy atractiva  hoy" | Literatura





Relacionados

Back to top button