Preocupa incremento de diabetes en Puebla
Puebla, Pue.- Este 14 de noviembre en México se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad que coloca a Puebla siempre en los primeros cinco lugares del país, unas veces ocupa el tercer lugar y otras el cuarto, pero la incidencia es alta.
Leer también: Invita Chignahuapan a la Feria del Árbol y la Esfera 2021
Datos de las autoridades de Salud revelan que solo el año pasado la enfermedad cobró 10 mil 34 personas, además los enfermos fueron blanco fácil para el covid 19.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que la cifra de decesos aumentó 51.4 por ciento respecto a 2019, cuando fueron un total de 6 mil 627.
La diabetes mellitus es una seria preocupación de las autoridades de la salud pública, porque además de requerir grandes cantidades de medicamentos para tratar la enfermedad, los pacientes sufren deterioro y registran consecuencias que van unos por la pérdida de la vista, otros amputaciones y casi todos deficiencias renales crónicas que los lleva a la muerte.
La enfermedad se origina cuando el páncreas deja de producir suficiente insulina o el organismo humano no es capaz de usarla de manera eficaz.
Leer también: Cae en la colonia Cívica sujeto en posesión de más de mil cartuchos útiles
En el IMSS el número de hospitalizaciones a causa de la diabetes es frecuente, y a pesar de las campañas para cambiar los hábitos alimenticios, no hay respuesta, por el contrario, los niños y los adolescentes por el consumo excesivo de azúcares, harinas y refrescos, registran obesidad que se convierte en diabetes.
Casi todos los organismos de salud pública han creado las Clínicas de Diabetes y Obesidad, el Dr Miguel ángel Martínez del ISSSTEP señala cuando se afectan las arterias se presentan daños en los órganos, como los ojos.
En este caso, hay salida de un líquido llamado trasudado que empieza a formar una cicatriz y provoca pérdida de la visión. “Este es uno de los daños más frecuentes causados por la enfermedad”, indicó.