
Puebla entre los estados con menor población usuaria de internet en México
Liliana Tecpanecatl
Durante 2023, las entidades federativas con los menores porcentajes de población usuaria de internet fueron: Puebla en quinto lugar con un 73.9%, Guerrero con 72.7%, Veracruz con 71.8 %, Oaxaca con 70.6 % y Chiapas en primer sitio con 59.9 %.
Este jueves se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En contra parte, el estudio revela que el estado con una mayor cantidad de población usuaria de internet es Quintana Roo con un 91.6%, nivel similar al que presentan algunos países europeos, así como Baja California (90.9 %) y Jalisco (89.7 %).
La ENDUTIH estimó que, en 2023, había 97.0 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 81.2 % de la población de 6 años o más, y fue el grupo de 18 a 24 años el que presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de la red, con un 96.7%.
Destaca además que entre 2022 y 2023, el grupo poblacional con mayor incremento de usuarios de internet fue el de 55 a 64 años, con un 6.9%, un fenómeno que se atribuye a la pandemia por coronavirus, ya que las personas en este rango de edad, comenzaron a familiarizarse con el uso de la red, a causa del confinamiento.
En 2023, el internet se usó con más frecuencia para comunicarse (93.3 %), para acceder a redes sociales (91.5 %) y para entretenimiento (88.1 %). Uno de los usos menos comunes fue el de ventas por internet, pues solo 11.8 % de las personas declaró realizar esta actividad en la red.