Estado

Refuerza Puebla acciones de sanidad contra el gusano barrenador

9 mayo, 2025 3:19 pm
Pilar Bravo

Puebla, Pue.- Para establecer una barrera de ingreso al gusano barrenador y respaldar a los ganaderos poblanos principalmente de la Sierra Norte, el gobierno federal y la Secretaría de Desarrollo Rural iniciaron operativos para establecer 10 puntos de inspección.

Para establecer ese control sanitario se aplicará una inversión de 30 millones de pesos, por eso con médicos veterinarios se han intensificado las labores de vigilancia, atención y prevención para evitar la presencia de la mosca transmisora.

En las zonas ganaderas se fortalece la infraestructura fitozoosanitaria y se ha iniciado la apertura de 10 puntos de verificación interna que están estratégicamente ubicados dentro del estado.

El cuerpo de médicos veterinarios realizan la inspección y control del ganado que proviene de otras entidades federativas, especialmente aquellas con antecedentes de brotes o mayor riesgo.

Las acciones preventivas implementadas son una alerta nacional para no permitir el ingreso al gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), que sin duda es una plaga que afecta a animales de sangre caliente.

En Puebla no se han detectado casos relacionados con esa plaga, y se mantiene libre del gusano barrenador del ganado, por eso las medidas de prevención se han reforzado los controles sanitarios para proteger la ganadería poblana y garantizar la seguridad agropecuaria.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El gusano barrenador es una plaga causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones profundas, infecciones graves, pérdida de peso, baja producción e incluso la muerte de los animales si no se atienden a tiempo.

El cuerpo veterinario aplica las medidas preventivas recomendadas a los productores ganaderos como son revisar diariamente a los animales, sobre todo después de partos, castraciones, descornes u otras intervenciones que puedan causar heridas., aplicar repelentes o insecticidas tópicos en heridas recientes; mantener limpios los corrales, bebederos y áreas de sombra,evitar la acumulación de materia orgánica en descomposición, que atrae a las moscas , reportar inmediatamente cualquier sospecha al personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).





Relacionados

Back to top button