
Retrasan lanzamiento del Gxiba-1 de UPAEP por mal clima
Pilar Bravo
Debido a condiciones meteorológicas adversas, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) pospuso el lanzamiento de su cohete H3, que transportaría al nanosatélite mexicano Gxiba-1 hacia la Estación Espacial Internacional. Como consecuencia, también se pospone el Space Fest de la UPAEP.
El director de Proyectos Aeroespaciales de la UPAEP, Eugenio Urrutia, informó que JAXA determinó retrasar el lanzamiento de la nueva nave espacial de transferencia de carga no tripulada HTV-X1, a bordo del séptimo vehículo de lanzamiento H3 (H3 F7), debido a un pronóstico meteorológico desfavorable.
“Fuimos advertidos del empeoramiento previsto de las condiciones meteorológicas el día del lanzamiento, por lo que decidimos posponerlo. Además, dado que no se espera una mejora del clima al menos hasta el 23 de octubre, informaremos sobre la nueva fecha tan pronto como se tenga una previsión clara”, señaló JAXA en un comunicado.
Hasta el momento, no se cuenta con una nueva fecha definida para el despegue. Cuando la agencia japonesa la establezca, UPAEP la dará a conocer a través de sus canales oficiales.
Para el equipo mexicano, este retraso representa solo un ajuste temporal. Como suele decirse en estos casos: la misión no cambia, la fecha sí. El objetivo de llevar el nanosatélite Gxiba-1 a la Estación Espacial Internacional permanece intacto; ahora solo resta esperar el momento óptimo para que el lanzamiento se realice con éxito.
Cabe destacar que los aplazamientos en lanzamientos espaciales son más comunes de lo que se piensa, debido a los altos costos y la complejidad tecnológica de los vehículos. En este tipo de misiones, la paciencia y la precisión son esenciales.
JAXA anunciará próximamente la nueva fecha programada para el lanzamiento, una vez que las condiciones meteorológicas sean favorables. Mientras tanto, el equipo de la UPAEP continúa preparándose para este importante hito en la exploración espacial mexicana.
No es la primera vez que ocurre un retraso: el lanzamiento del AztechSat-1, también desarrollado por la UPAEP, estaba previsto para el 4 de diciembre de 2019, pero despegó un día después, el 5 de diciembre, logrando alcanzar con éxito la Estación Espacial Internacional.