Opinión

50 años de pasión universitaria

2 mayo, 2025 8:01 pm
Eduardo Pineda

Hablar de la BUAP es hablar de academia, de trascendencia, de historia, de pasión, de lucha social, de superación, de unión, de autonomía y de liderazgo. Es hablar de los universitarios de ahora y de antes, de su herencia, de la sangre que derramaron en las calles y cárceles de Puebla porque creyeron en un proyecto de institución, porque no permitieron que el clero o el gobierno se hiciera de la Universidad para sus fines partidistas o sus negocios.

La BUAP que tenemos hoy para la formación humana, científica y social de nuestros jóvenes, ha pasado en casi quinientos años por procesos de transformación y consolidación que le costó la vida a hombres y mujeres que hoy guardamos en los corazones y la memoria colectiva, y, sobre todo, que honramos en las aulas donde nos desarrollamos con orgullo y entrega por nuestra Institución, por la gloria universitaria.

Sin embargo, como en todo colectivo social, existen personajes ruines que utilizan su cuna como trampolín político y que intentan formar mafias de sátrapas delincuentes para escalar en las esferas del poder o de los negocios sucios. Nuestra Universidad no ha sido la excepción, nuestra Institución, cantera de seres humanos comprometidos con su estado y nación, con el bienestar de sus familias desde el quehacer honesto y comprometidos con la justicia social desde la crítica, la pluralidad, la democracia, la inclusión y el conocimiento, por desgracia también ha sido atropellada y mancillada por unos cuantos que piensan que pueden hacer con la BUAP lo que se le antoje a su ambición desmedida y a su patológica hambre de poder. Caso concreto el ex rector Alfonso Vélez Pliego y los herederos de sus prácticas nefastas en la política y la academia universitaria.

En el libro “50 años de pasión universitaria”, el Mtro. Federico Chilian, hace un recuento de los acontecimientos que marcaron la historia de la BUAP en las últimas cinco décadas, y pone de manifiesto el tránsito heroico de los personajes que nos legaron una universidad pública y autónoma donde se han formado miles de profesionistas bajo el lema “Pensar bien para vivir mejor”.

En este recorrido histórico, político y sociológico, encontramos anécdotas y sucesos que esclarecen el porqué de las realidades que vive hoy la Universidad, encontramos, por ejemplo, las prácticas golpistas, traidoras y tramposas que caracterizaron a los Vélez desde su llegada a la rectoría y que sus herederos y seguidores mantuvieron, por ejemplo, desde el año 2013 y hasta el 2021 y que mantienen aún con lujo de cinismo en sus fallidos intentos desestabilizadores. Conoceremos también, y a fondo, a universitarios ejemplares que lograron la autonomía y la libertad de cátedra, Enrique Cabrera, por mencionar alguno.

El autor, pone en la vitrina de la historia reciente de la BUAP el devenir de uno y otro rector, de una y otra administración, de grupos de poder, de grupos estudiantiles, de dependencias gubernamentales que se entrometieron de una u otra forma; narra momentos icónicos que todo universitario debería conocer para entender la importancia de gozar hoy, con una administración limpia, preocupada genuinamente por el desarrollo científico, tecnológico, humanista, social y deportivo de la BUAP, una administración que en casi cuatro años ha demostrado las finanzas más sanas que la Universidad no había tenido jamás. Así mismo, ha dado cuenta del liderazgo de su rectora, la Dra. Lilia Cedillo Ramírez, quien hizo una honrosa demostración de templanza, tolerancia, diálogo abierto, defensa inequívoca e irrestricta de la autonomía universitaria y quien dio cátedra de humanidad y buen juicio ante el más reciente paro estudiantil, ante el cuál, y pese a la exigencia de la inmensa mayoría de la sociedad poblana de reabrir la universidad por la vía que fuera necesario ya que estaba a la vuelta de la esquina el proceso de admisión, la Rectora mantuvo los principios de legalidad, respeto a la otredad y humildad, enarbolando el diálogo como única y posible forma de solucionar la toma de las instalaciones de la BUAP.

“50 años de pasión universitaria” es un libro cuya lectura es obligatoria, no sólo para la comunidad institucional, sino para la sociedad poblana. Federico Chilian nos entrega un compendio bien condensado de información y reflexiones en torno a la vida de nuestra alma mater. Quizás por eso, cuando esta obra se presentó por primera vez en Puebla, el ex rector, hoy acaecido, Samuel Malpica, lo definió de forma muy simple: “Es un libro perfecto”. La mejor opinión al respecto la tendrá cada uno de sus lectores que mucho entusiasmo me causaría escuchar.

Eduardo Pineda

eptribuna@gmail.com





Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button