Opinión

Huellas dactilares. Una luz al final del túnel

14 mayo, 2025 1:13 pm

Leonardo Torixa Cervantes

Las huellas dactilares son los patrones únicos que se forman en la piel de las yemas de los dedos y que principalmente se utilizan para la identificación personal, ya que son permanentes, inmutables y únicas para cada individuo.

Pronto las huellas dactilares permitirán identificar los más de 1,200 cadáveres que actualmente se encuentran en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la Fiscalía General del Estado y que permanecen en calidad de desconocidos, debido a la muerte violenta que enfrentaron o simplemente porque son originarios de otros estados y jamás los volvieron a ver.

En días recientes, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, sostuvo un encuentro con padres y madres buscadoras, el compromiso fue claro, trabajar hombro con hombro con ellos para dar con el paradero de sus familiares que, en la mayoría de los casos, desaparecieron desde hace muchos años sin dejar rastro alguno y sin duda las huellas dactilares serán fundamentales para reconocerlos en caso de que hayan perdido la vida.

Para lograr lo anterior, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para que a través del Instituto Nacional Electoral (INE) cuenten con una base de datos que contenga las huellas dactilares de todos los mexicanos y que por medio de un trabajo científico identifiquen a las y los ciudadanos desaparecidos.

Desde el año pasado la UNFPA ha facilitado el uso de tecnología en diferentes estados del país con escáneres de huellas dactilares para cotejar datos con el INE y así identificar a las personas desaparecidas.

De esta manera, la identificación humana permitirá garantizar la justicia y proporcionar a las familias la posibilidad de darles el reconocimiento adecuado a sus seres queridos, pues esto significa que más personas podrán recuperar su nombre, más familias podrán cerrar un duelo y más casos serán resueltos por la autoridad.





Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button