Opinión

El derecho al revés

10 junio, 2024 10:16 pm
Silvino Vergara Nava

Nuestro Estado de derecho al revés

Unos amenazan con secuestros,

pago de derecho de piso, otros

formulan invitaciones

para pagar más contribuciones.

El ciudadano de a pie del Estado

de derecho al revés

Nos apantalla más la artista y

el futbolista del momento que

el historiador, el escultor o el poeta.

El derecho al revés

Tomo I

Pármenas, 2023

 

“El derecho al revés” -10 factores que lo sustentan- Pármenas, 2023, conformado por dos tomos, el primero que se ha editado en el año de 2023, es el análisis de diez factores que comprueban que el derecho se encuentra inverso, en donde se tiene que reglamentar hasta lo más obvio, es decir, lo que pudiera regularse simplemente con el sentido común.

El trabajo inicia con una serie de sentencias, como las señaladas en la cita de esta presentación, denominado: “Nuestro Estado de derecho al revés”, siguiendo páginas más adelante con una sugerencia al legislador, bajo el titulo: “Cuando lo lícito sea más fácil de hacer que lo ilícito”, que describe las cargas y obligaciones jurídicas, particularmente, las fiscales que están provocando que, sea mas fácil vivir en la irregularidad, por parte del ciudadano de a pie, que cumpliendo sacramentalmente con todas las disposiciones legales vigentes.

Este trabajo está dirigido a cualquier lector que tenga interés en conocer una radiografía de la convivencia actual en nuestro denominado Estado de derecho, analizado bajo diez factores que se describen los primeros cinco en este primer tomo.

Se ponen a criterio del lector un prefacio con el titulo de: “El ciudadano de a pie del Estado de derecho al revés”, que también, son una serie de sentencias que hacen mención de la vivencia de los ciudadanos en este sistema jurídico al revés.

El primer tomo de “El Derecho al revés”, está conformado por esos cinco primeros factores que sustentan esta realidad, por ende, comprende cinco capítulos: el primero; “la seguridad pública es la seguridad jurídica del Estado”, en donde se hace una crítica al sistema jurídico, el segundo; “Democracia: gobierno de los incompetentes”, que es al descripción de lo que sucede con nuestras instituciones democráticas de nuestra nación, el tercero; “La impaciencia todo lo puede”, que muestra la problemática de la administración pública que provoca la desesperación del gobernado ante la existencia de tantos tramites y trampas procesales, el cuarto capitulo; “Apostar al error”, que analiza como se encuentra la administración de justicia en nuestra nación, en donde pareciera que, muchas de las ocasiones se apuesta a que el justiciable se equivoque en los procesos para perder toda oportunidad de defensa de sus derechos, un quinto capitulo; “La ley de la corrupción”, que es ese mal que cada día se incrementa en nuestra nación y que no hay quien se atreva a contenerlo.

Finalmente, el ultílogo de este trabajo: “El derecho sobre la política; la política sobre el derecho”, que hace mención que, debería de ser el derecho el que estuviera por arriba de las políticas públicas y no viceversa, como comúnmente sucede, por ende, esta obra conformada por 306 páginas, invita a la reflexión al lector, en los tiempos del derecho al revés. (Web: parmenasradio.org)





Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button