Opinión

Hace 24 años el mundo cambió: 11-S

7 septiembre, 2025 11:11 am
Silvino Vergara


“El 11-S fue, sin duda, un acto monstruoso.

Pero para gran parte del mundo

no representó un cambio de época,

sino una confirmación de que

la violencia que ellos sufren a diario

 ahora también puede

afectar al centro de poder global.”

Noam Chomsky

18 de octubre de 2001

Massachusetts Institute of Technology

Cambridge, Massachusetts.

El 11 de septiembre de 2025, cumplen 24 años los atentados que se sucedieron en Estados Unidos de América, principalmente el más impactante que correspondió al de las torres gemelas en Nueva York, trascendental como para recordar cada momento esos desastrosos sucesos, que se llevaron a cabo en el territorio norteamericano, pero que cimbró y modificó a todo el planeta, al grado de que nos debe quedar claro que el mundo cambió, que dejó de ser como era, jamás regresamos a la convivencia social como era antes del 11-S. Pero, sobre todo, es una fecha muy importante para las políticas públicas y para el derecho de las naciones, estas y los sistemas jurídicos no volvieron a la normalidad previa a esa fecha.
Fue tan trascendental lo que sucedió en esa fecha, que para esas políticas públicas y para los sistemas jurídicos no se puede asumir que volvieron a ser igual, las justificaciones políticas para hacer de las leyes más represivas, es la característica sustancial de ese cambio, se borró por completo en los sistemas jurídicos la presunción de buena fe de los ciudadanos.
El ciudadano de a pie, a partir de esa fecha, se asume que puede ser el próximo terrorista, el siguiente delincuente, etc., por ello es que, los sistemas jurídicos se fueron amoldando de tal forma que impide que se siga asumiendo que las personas actúan de buena fe.
A partir de esa fecha, si bien ya se hablaba de la expansión del derecho penal, en donde se multiplican los delitos y se aumentan las penas, una constante que hace que el derecho penal sea la parte del sistema jurídico que más se revolucionó, pero que no todo quedo allí, a partir de esa fecha de la misma forma que se expandió el derecho penal, lo que sucedió con la diversidad de legislación administrativa es que estalló por todas partes esa legislación, hoy propiamente respiramos legislación administrativa.
Esta fecha del 11-S es tan importante recordar, porque fue el fin del Estado liberal y del Estado Social de Derecho, los sistemas jurídicos no están ya más para proteger derechos de libertad, porque de esas libertades se abusa por los ciudadanos, dañando a otros ciudadanos, en resumen, se pone en riesgo a la sociedad con amplias libertades.
Lo mismo sucede con los derechos sociales de los estados sociales de derecho, o los estados prestatarios, a estos, no se les puede dar prioridad en el mundo, porque primero está la integridad de las personas como prioridad, hay que prever la integridad de las personas y después; los derechos de libertad y si alcanza; los derechos sociales.
Basta recordar que ese explosión de legislación administrativa, se trató de una legislación administrativa de la vigilancia, de carácter policial, ha quedado atrás ese principio del Estado liberal que reza: “Lo que no está expresamente prohibido en la ley, está permitido”, después del 11-S, ese principio se ha modificado, hoy reza: “Lo que no está expresamente prohibido en la ley, esta normado”, pues no hay actividad alguna en la economía de los ciudadanos de a pie que no requiera un permiso, licencia o autorización, todo para no dañar a terceras personas, así se trate de la actividad menos lesiva, al final de cuentas para este nuevo sistema jurídico mundial, todas lo son.
Basta con recordar lo que sucedió con la legislación administrativa al mes siguiente de esos sucesos en Estados Unidos, las denominadas leyes patrióticas, que se trató de una serie de regulaciones administrativas, no pasadas por la autorización legislativa, sino creada por la propia administración pública, que implementaba una gran cantidad de cargas administrativas a los gobernados, todo con el afán de resguardar la integridad de las personas, que no se trata ni de derechos de libertad, menos aun de derechos sociales, se trata simplemente de tutelar que las personas no sean dañadas en su integridad física, que no es otra cosa, que reducir el margen de acción de los gobernados.
Para esa tutela de su integridad de los ciudadanos deben tenerse permanente vigilados, con registros hacendarios, de seguridad social, de identificaciones únicas, y que mucho ayuda la tecnología de la información para esa labor, es más “de eso pedían su pan” las tecnologías de la información, pues están precisamente para eso, para consumir lo que antes del 11-S no se consumía, que ahora es vigilar a los ciudadanos en todos sus movimientos desde que nacen hasta que fallecen y aun después de ello, vigilar en donde dejaron colocados sus bienes. Definitivamente, no podemos olvidar el 11-S que es la fecha más emblemática de los últimos tiempos en el mundo, el cual, ya no volvió a ser igual. (Web: parmenasradio.org)





Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button