Opinión

Trump vs la cultura woke

20 abril, 2025 11:58 am
Silviano Vergara

“Hemos acabado con la tiranía de

las llamadas políticas de diversidad,

equidad e inclusión en todo el gobierno federal.

Y, de hecho, en el sector privado y en nuestras

fuerzas armadas.

Y nuestro país ya no será “woke”

Donald Trump

En las noticias fuera de Estados Unidos de América que hablan sobre este país, no pasan de los aranceles, cuándo se imponen y a qué países, en qué porcentaje se imponen, por qué se establecen, cuándo entran en vigor, cuál es el plazo para un nuevo arancel, sobre qué tipo de mercancías se imponen, cuál es el resultado económico-mundial sobre esas medidas. Sin embargo, las políticas públicas de la actual administración federal del país vecino del norte no se circunscriben solamente a la imposición de aranceles.

Hay otras cosas más de qué hablar sobre el quehacer diario de su presidente, y es propiamente la idea central para muchos ciudadanos norteamericanos, más allá de la imposición de aranceles a otras naciones, y consiste en la oposición abierta a la cultura woke.

Desde que tomó posesión el presidente norteamericano en enero de 2025, sostuvo su oposición a la cultura woke, de la que los medios de comunicación, particularmente las noticias de Internet, hacen una redacción de sus buenos propósitos. Significa “despertar”, y es la postura de los afroamericanos que han sido maltratados históricamente y que luchaban por el reconocimiento de sus derechos, iniciando ese movimiento desde la década de los 30 del siglo pasado, es decir, está a punto de cumplir un siglo.

Ese movimiento, que inició con la exigencia del respeto a los derechos de los afroamericanos, ha tenido un impulso mayor en los últimos años, lo cual ha provocado, sobre todo en Estados Unidos (aunque otras naciones no están excluidas), serias discusiones. Estos impulsos han llegado a ser económicos, de las propias industrias norteamericanas, de empresarios o de quienes justifican este movimiento para otros fines —normalmente económicos— provenientes de lo que hoy se denomina capitalismo financiero.

Por ello es que, en Estados Unidos, existe revuelo por la decisión de su Suprema Corte del 24 de junio de 2022, que determinó que la Constitución de ese país no prevé el derecho al aborto para las mujeres y su libre decisión sobre su cuerpo. Esto contrasta con la postura de la cultura woke, que no se limita ya a la lucha de los afroamericanos, sino que se ha expandido a otros sectores como indígenas, afro y latinoamericanos, pobres, mujeres, asiáticos, árabes, judíos, musulmanes, y especialmente a comunidades LGBTI+.

Hoy, las políticas públicas de Trump están en contra de todos ellos, lo cual se ha convertido en un punto de quiebre en ese país, y ha ocasionado lo que muchos consideran el efecto contrario a lo que se buscaba con auspiciar esta cultura woke: divisionismo social.

Ya no vivimos en una época en la que una nación tenga una misma cultura, sino que existe una mezcla de costumbres, formas de comportamiento, religiones y razas en una misma ciudad o país, haciendo imposible que toda la población comparta los mismos sentimientos hacia su comunidad y nación.

Estas políticas públicas contrastan con lo que sucedió en el siglo XIX, cuando al conformarse los estados-nación, los gobiernos buscaban unificar población, costumbres, religión, tradiciones, etc. Hoy, se habla de ese divisionismo creciente, visible también en países de Europa donde hay mezcla de razas, religiones y costumbres.

¿Hacia dónde vamos con esta batalla implementada por Trump contra la cultura woke? ¿De verdad la cultura woke tiene los buenos propósitos de proteger a los oprimidos o es una forma de legitimar el divisionismo? ¿Qué poder económico o quiénes están detrás de esta cultura woke?

Son preguntas que quedan al aire, pero que el paso del tiempo irá respondiendo. Es la parte de la historia que nos está tocando vivir, más allá de los aranceles. ¿O será que la imposición de aranceles es una forma de impedir el financiamiento de la denominada cultura woke? El tiempo dará muchas respuestas.

(Web: parmenasradio.org)





Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button