
¿Son los aranceles más importantes que la gente?
Silvino Vergara
“Los países periféricos
no tienen economía,
la economía los tiene a ellos.
Lo que tienen es política.”
José Pablo Feimann
Pareciera que esta pregunta tiene una respuesta contundente que SI, pues todas las noticias, políticas públicas en México, debates, opiniones, se desarrollan hoy alrededor de los aranceles que se están imponiendo por la presidencia de Estados Unidos de América a todos los países, no hay otra cosa más que hablar de ellos, lo cual demuestra que tan importante es el país vecino del norte para el mundo, pero sobre todo, para el comercio, pues el país más consumidor con que contamos en este plantea tierra, es precisamente EUA, todo lo que hace o deja de hacer en el comercio, está repercutiendo en el mundo entero.
Pero, con todas estas noticias y reacciones de los países que se están viviendo con los aranceles impuestos por Washington, muestra que, la economía está cada día más lejana del conocimiento de la gente común, todas estas noticias que se escuchan, están muy allá de comprender tanto tecnicismo para fijar esos aranceles y la razón jurídica para implementarlos, que sale de la dimensión del conocimiento de cualquier ciudadano de a pie.
Por ello es que, solamente queda esta discusión arancelaria, en la voz de los expertos, es decir de los tecnócratas, efectivamente, con esto queda más que comprobado que, el mundo actual está gobernado, no por la democracia, sino por la tecnocracia, y la mejor muestra es esta imposición generalizada de aranceles por el gobierno de EUA.
Así, para los que asumen que estamos siendo gobernados no por la democracia, sino por el populismo, que el concepto apropiado es “oclocracia”, estaríamos muy equivocados, efectivamente, lo que se está viviendo en la actualidad es que hay una especie de mezcla entre la tecnocracia, que es el gobierno de los técnicos para gobernar, es decir, aquellos que estudiaron en las universidades más prestigiadas de EUA en la rama de la economía, que son los que implementan todas las medidas que hoy estamos viviendo, pero que están encubiertos de populismo, es decir de oclocracia, la envoltura que hoy cubre a la tecnocracia y sus decisiones técnicas, es ese populismo u oclocracia.
Y es que, para cualquier ciudadano de a pie ¿qué relación tiene el combate del crimen organizado y el fentanilo en las naciones fuera de EUA con la imposición de aranceles por el país del norte?
Esta pregunta es respondida precisamente por los que conocen técnicamente como se desarrolla esa relación y como se hace uso de ella, como justificación para poder imponer esas medidas económicas al mundo que pueden destrozar la economía de cualquier nación, como es el caso de México, que durante muchos años hemos vivido del comercio con el país del norte; nuestra dependencia es absoluta.
Pero, no solamente hemos exportado productos, ni hemos maquilado mercancías en México para EUA, también hemos exportado personas, en un principio para trabajar en el campo, en las fabricas y talleres, en las minas de aquel país, pero también hemos exportado mexicanos para laborar en restaurantes, hoteles, centros comerciales, supermercados, y en los últimos 25 años hemos exportado mujeres y hombres nacionales para trabajos de oficinas, en los denominados corporativos, profesores en las universidades, es decir, cada día la dependencia con EUA es mayor, por eso es que, cualquier movimiento de sus políticas públicas repercute enormemente a nuestra nación.
Para no variar, el recurso económico principal que se tiene en México después de la caída de la producción del petróleo, de la caída del turismo con la pandemia, es la venta de las autos y de partes para los vehículos que ese sector automotriz es lo que se está dañando con todas esas medidas impuestas por el gobierno de EUA, la venta en ese sector es de los ingresos más importantes que se tienen en México, por la dependencia que hemos asumido con ese país, por ello es tan grave lo que está sucediendo si es que los otros rubros ya mencionados se han caído dramáticamente.
Pero, el otro ingreso del extranjero, son las remesas que provienen de EUA, por lo cual la dependencia es absoluta, y esa puede ser una de las razones por las cuales todo da a entender que los aranceles son más importantes que la gente, o bien, que los aranceles son la gente. (Web: parmenasradio.org)